1646-1720.
Fransk kopparstickare och geograf. Var en av de mest beresta av den tidens geografer. Vid sin död var han kunglig geograf. Som kartograf var han mycket produktiv. Noggrannheten var inte alltid den bästa men hans kartor var ofta elegant utstyrda. Bland hans främsta verk kan nämnas 'La France triomphante sous le rčgne de Louis le Grand' (1693), en karta i 6 blad, prydd med över 200 kartuscher som visar kungaporträtt, medaljer, monument etc., 'Les Cķtes de France' (1695) och 'La France divisée par généralités' (1718). Dessutom finns en mängd specialkartor över franska provinser, vägar, vattendrag m.m.. Han gav också ut en 'Introduction ā la Géographie', som kom i flera utgåvor.
Bland arbeten.
La France triomphante sous le rčgne de Louis le Grand.
Les Cķtes de France.
La France divisée par généralités.
Introduction ā la Géographie
Nouv. biogr. gen.
1757-1819
Upptagen hos Tooley som 'Swedish Royal Geographer' med en karta 'Lands Wägarne genom södra Sverige 1792'. Det är möjligt att denna karta är den enda som Linnerhjelm har varit redaktör för.
Skalan är ca 1:1.100.000.
Bland arbeten.
Lands Wägarne genom södra Sverige 1792
RdeTTooley
Grek, skrev om vändkretsar och polcirklarna.
Karta öfver Stockholm. - 1904.
Braman Park, elevation - Campbell, Colen
Breves notas sobre la "Carta Marina" de Olaus Magnus.
por Roland de Thorey.
Que se sepa, existen solamente dos ejemplares originales de la célebre "Carta Marina", cuyo título completo es "Carta Marina y descripciķn de los países nķrdicos y sus características, cuidadosamente compuesta el aņo 1539".
Un ejemplar completamente desconocido con anterioridad fue adquirido el aņo 1962 por la Biblioteca de la Universidad de Upsala, a un particular en Suiza por 150.000 coronas suecas. El otro ejemplar es conocido desde 1886, cuando lo encontrķ un investigador en la Hof und Staats Bibliotek de Munich, en donde se halla todavía. Este ejemplar fue ofrecido a Suecia el aņo 1950 por 250.000 DM, pero la operacíon no pudo efectuarse ya que no se logrķ reunir el dinero.
Olaus Magnus trabajķ durante 12 aņos con su Carta Marina hasta que finalmente pudo imprimirla en Venecia el aņo 1539. La impresiķn se efectuķ mediante nueve bloques de madera, es decir se imprimieron nueve hojas que luego se juntaron formando un gran mapa de unos 125x170 centímetros.
El grabadar que ejecutķ el grabado de los bloques llevķ a cabo su trabajo de manera magistral. Un hábil grabador podía grabar todo lo más un decímetro cuadrado en un día de trabajo normal. La Carta Marina de Olaus Magnus comprende en total 212 decimetros cuadrados, por lo cual el trabajo en su totalidad puede haberse ejectuado durante unos seis meses.
No será exagerado dedir que Olaus Magnus, último arzobispo catķlico de Suecia - nacido en 1490 y fallecido el aņo 1557 - fundķ con su enorme carta la cartografía sueca.
Los ejemplares hoy día conocidos no están iluminados. Naturalmente, durante el siglo XVI debieron venderse en Venecia varios ejemplares, y por la literatura se concocen dos ejemplares, ambos iluminados.
El geķgrafo Giambattista Ramusio, de Venecia, enviķ un ejemplar iluminado - con oro y otros colores - de la Carta Marina al gobernador de las Indias orientales espaņolas. Gonzalo Fernández de Oviedo, quien ha descrito la carta con entusiasmo en su "Historia natural y general de las Indias".
Por catálogos que se conservan se sabe también que en el aņo 1593, llegķ un ejemplar a la biblioteca del palacio real de El Escorial, al noroeste de Madrid. En el catálogo se descríbe este ejemplar como elegantemente iluminado.
El que llegase a El Escorial en el aņo 1593 no era tal vez ninguna casualidad. Este mismo aņo llegķ a Suecia el rey Segismundo Vasa para tratar, entre otras cosas, que los suecos volvieran a la fe catķlica. Esta accíon fue apoyada por el Papa y por el rey de Espaņa Felipe II. La guerra contra Inglaterra había fracasado y la armada espaņola había sido destruida. Tal vez Felipe II se inclinara sobre la Carta Marina para seguir a Segismundo Vasa en su ataque de la contrareforma contra Suecia. Estos dos ejemplares descritos en la literatura han desaparecido.
Durante los tiempos modernos se han ejecutado con más o menos éxito nuevas impresiones. La mejor nueva ediciķn es la del ejemplar de Munich - editada el aņo 1949 - por J. Haglund - encargado entonces de la secciķnde mapas y grabados de la Biblioteca Nacional de Estocolmo, sober papel hilo amarillento, especialmente fabricado por el intendente John Kroon, de Malmö. VÖBAM posee todo el resto de la ediciķn de Kroon del aņo 1949, que se está iluminando a mano.
La carta se ilumina en diferentes técnicas y se utiliza tambien oro de ley. La ediciķn total para todo el mundo será de 100 ejemplares. Estos serán numerados y, si se desea, se pondrán las iniciales de sus poseedores. En su Carta Marina, Olaus Magnus dejķ dos escudos "en blanco" para que los dueņos pudieran colocar en ellos las armas de sus familias.
El que ahora VÖBAM, en la ciudad sueca de Vallentuna, edite la Carta Marina pintada a mano y con oro de ley puede considerarse una sensaciķn cartográfica.
Fuentes: