Italiensk boktryckare och förläggare som verkade i Venedig i slutet av 1700-talet. 1797 fick han titeln stadsboktryckare. Zatta utvecklade en omfattande bokproduktion som är känd främst för alla vackra illustrationer (frontespis, vinjetter, friser m.m..). Under åren 1779-85 utgav han en 'Atlas novissimo' med 218 kartor.
Bland arbeten.
Atlas novissimo.
Encicl. Ital. - Tooley.
Född 7 september 1661 i Örs socken Dalsland, död 7 september 1709 i Pommern.
Gunno Dahlstierna, var en svensk lantmätare och skald, adlad 1702 (före adlandet hette han Eurelius). Han var son till kontraktsprosten Andreas Eurenius och Margareta Bluthera.
Dahlstierna blev student i Uppsala 1677 och inspirerades av Olof Rudbeck att från 1681 engagera såsom lantmätare i Livland, med särskilt uppdrag att kartlägga detta landskaps område och gränser, och begav sig 1685 till Tyskland, där han studerade vid flera universitet, bland annat i Leipzig, där han (1687) försvarade en avhandling, De electro, på sådant sätt, att en professur erbjöds honom. Han återvände det oaktat till Sverige, där han 1690 utnämndes till lantmäteriinspektör. Från 1691 var hans verksamhet förlagd till Pommern, även sedan han 1699 utnämnts till direktör för svenska lantmäteriet. Genom hans försorg fick Pommern ordentliga och tydliga kartor.
Som skald ägnade han sig åt patriotisk diktning, inspirerad från tyska och italienska förebilder. Han skildrar gärna sin hembygd i Dalsland och då med idylliska förtecken i b...
Bland arbeten.
Giöta kiämpa-wisa om kåningen och härr Pädar.
Swea lands frids-frögd i Saxen.
Kart & Bildteknik 2003:3, artikel "Från Nyen till Hiddensee. Svensk kartläggning under 1600-talet". Av Ulla Ehrensvärd.VÖBAM.Kjell Åberg.
1580-1622. Född i Danzig, död i Leiden.
Tysk geograf. I sin ungdom uppehöll han sig vid det polska hovet, och utarbetade bl.a. en karta över Italien. Senare reste han till Leiden för att studera juridik, men påbörjade istället historisk-antikvariska och geografiska studier. I flera år gjorde han resor till England, Skottland, Frankrike och Italien, varefter han slog sig ned i Leiden för gott. Där utgav han en rad historisk-geografiska verk och fick 1616 titeln 'Geographus academicus'. Bland hans verk kan nämnas 'Germaniae antique' (1616), ett motsvarande verk om Italien, och 'Introductionis in universam geographiam' som första gången utkom 1624 och som sedan trycktes i flera nyutgåvor.
Samarbetade med Blaeu 1631.
Geographer of Dantzig, specialised in Near East and Ancient Geography, settled in Leyden.
Bland arbeten.
Foederatae Rhaetiae descriptio (1600)
Geographicus Academicus, Leyden 1616.
Intro. in Universam Geographicam 1629.
Rhaetia published Visscher 1630.
Germaniae antiquae libri 1631.
Tooley.R.deT.Allg. d. Biogr.
Amiral Häggs flaggkarta. - Stockholm 1888.
Rigabukten, Ösel och Dagö. - A. Nagaev 1757.
Breves notas sobre la "Carta Marina" de Olaus Magnus.
por Roland de Thorey.
Que se sepa, existen solamente dos ejemplares originales de la célebre "Carta Marina", cuyo título completo es "Carta Marina y descripción de los países nórdicos y sus características, cuidadosamente compuesta el año 1539".
Un ejemplar completamente desconocido con anterioridad fue adquirido el año 1962 por la Biblioteca de la Universidad de Upsala, a un particular en Suiza por 150.000 coronas suecas. El otro ejemplar es conocido desde 1886, cuando lo encontró un investigador en la Hof und Staats Bibliotek de Munich, en donde se halla todavía. Este ejemplar fue ofrecido a Suecia el año 1950 por 250.000 DM, pero la operacíon no pudo efectuarse ya que no se logró reunir el dinero.
Olaus Magnus trabajó durante 12 años con su Carta Marina hasta que finalmente pudo imprimirla en Venecia el año 1539. La impresión se efectuó mediante nueve bloques de madera, es decir se imprimieron nueve hojas que luego se juntaron formando un gran mapa de unos 125x170 centímetros.
El grabadar que ejecutó el grabado de los bloques llevó a cabo su trabajo de manera magistral. Un hábil grabador podía grabar todo lo más un decímetro cuadrado en un día de trabajo normal. La Carta Marina de Olaus Magnus comprende en total 212 decimetros cuadrados, por lo cual el trabajo en su totalidad puede haberse ejectuado durante unos seis meses.
No será exagerado dedir que Olaus Magnus, último arzobispo católico de Suecia - nacido en 1490 y fallecido el año 1557 - fundó con su enorme carta la cartografía sueca.
Los ejemplares hoy día conocidos no están iluminados. Naturalmente, durante el siglo XVI debieron venderse en Venecia varios ejemplares, y por la literatura se concocen dos ejemplares, ambos iluminados.
El geógrafo Giambattista Ramusio, de Venecia, envió un ejemplar iluminado - con oro y otros colores - de la Carta Marina al gobernador de las Indias orientales españolas. Gonzalo Fernández de Oviedo, quien ha descrito la carta con entusiasmo en su "Historia natural y general de las Indias".
Por catálogos que se conservan se sabe también que en el año 1593, llegó un ejemplar a la biblioteca del palacio real de El Escorial, al noroeste de Madrid. En el catálogo se descríbe este ejemplar como elegantemente iluminado.
El que llegase a El Escorial en el año 1593 no era tal vez ninguna casualidad. Este mismo año llegó a Suecia el rey Segismundo Vasa para tratar, entre otras cosas, que los suecos volvieran a la fe católica. Esta accíon fue apoyada por el Papa y por el rey de España Felipe II. La guerra contra Inglaterra había fracasado y la armada española había sido destruida. Tal vez Felipe II se inclinara sobre la Carta Marina para seguir a Segismundo Vasa en su ataque de la contrareforma contra Suecia. Estos dos ejemplares descritos en la literatura han desaparecido.
Durante los tiempos modernos se han ejecutado con más o menos éxito nuevas impresiones. La mejor nueva edición es la del ejemplar de Munich - editada el año 1949 - por J. Haglund - encargado entonces de la secciónde mapas y grabados de la Biblioteca Nacional de Estocolmo, sober papel hilo amarillento, especialmente fabricado por el intendente John Kroon, de Malmö. VÖBAM posee todo el resto de la edición de Kroon del año 1949, que se está iluminando a mano.
La carta se ilumina en diferentes técnicas y se utiliza tambien oro de ley. La edición total para todo el mundo será de 100 ejemplares. Estos serán numerados y, si se desea, se pondrán las iniciales de sus poseedores. En su Carta Marina, Olaus Magnus dejó dos escudos "en blanco" para que los dueños pudieran colocar en ellos las armas de sus familias.
El que ahora VÖBAM, en la ciudad sueca de Vallentuna, edite la Carta Marina pintada a mano y con oro de ley puede considerarse una sensación cartográfica.
Fuentes: